
El desequilibrio de los canales que recorren la zona del cuello provoca dolor y limitación en los movimientos de giro y extensión del cuello
Las causas del dolor de cuello son numerosas, entre ellas destacan una mala postura en la jornada laboral o durante el sueño, un movimiento brusco, un traumatismo (golpe brusco), una enfermedad de los huesos o de las articulaciones o un estado de estrés.
Desde el punto de vista de la acupuntura, decimos que se produce un bloqueo en los meridianos que pasan por la zona del cuello y esta alteración de la circulación de Qi y sangre da origen a la aparición del dolor de cuello.
Cuando el paciente presenta el síntoma de cabeza inclinada hacía un lado y dolor que irradia hacia el brazo, nos referimos al bloqueo del meridiano Shao Yang
Por lo general, un terapeuta de Terapia China recolecta el historial médico y los datos a través de principios de diagnóstico, inspección, olfato y auscultación, palpación, para así determinar un diagnóstico que permite formular un plan de tratamiento para cada paciente
Cuando los síntomas dificultan bajar y levantar la cabeza y el dolor irradia a la espalda hablamos de síntomas que afectando a los meridianos Du Mai y Tai Yang
La terapia con Acupuntura o masaje Tuina, se enfoca en desbloquear la circulación de sangre y Qi (energía) ayudando a fluir libremente y mejorando así los síntomas dolorosos
La Acupuntura y el Tuina son alternativas naturales, para el dolor de cuello, que pueden mejorar el dolor de cuello.
Deja una respuesta