
Sabías que un estudio realizado en el Servicio de urgencias del Hospital de Palamós (Girona) analizo la efectividad de la acupuntura y la auriculoterapia.
Este estudio se realizó con 22 sanitarios de urgencias durante la pandemia y demostró una clara efectividad en la reducción del estrés, la ansiedad y la depresión frente al grupo control que no recibieron tratamiento de acupuntura ni auriculoterapia. En general el personal sanitario de urgencias soporta un alto nivel de ansiedad y estrés en su día a día y durante la pandemia aumento, las bajas por síndrome burnout son frecuentes en estos profesionales debido a problemas de ansiedad, insomnio, agotamiento, depresión etc…
La práctica de acupuntura y auriculoterapia se realizó durante un mes y medio, basada en 6 sesiones incluyendo auriculoterapia, una sesión semanal, el diagnóstico se hizo en base a los 5 elementos, aplicando un reequilibrio sintomático sobre el aumento de Yang en el elemento fuego, con puntura en los puntos energéticos 20DM – YINTANG – 17RM – 14RM – 6PC – 5C las agujas se dejaron en los puntos durante 20 min, se retiraron y después se colocaron bolitas con adhesivos en puntos de la oreja (auriculoterapia).
A pesar de que el estudio se realizó sin tener información previa del estado energético de cada paciente antes del inicio y no se hizo un diagnóstico individualizado como requiere la medicina tradicional china, el estudio demostró que la acupuntura es un tratamiento que mejora los niveles de estrés y ansiedad. En España un 6,7% de pacientes sufren ansiedad y el mismo porcentaje para la depresión en el año 2022.
Con estudios como este deberíamos plantearnos alternativas y colaboración entre profesionales aportando así mayor bienestar a las personas que sufren de ansiedad, depresión o aquellos que desean reducir sus niveles de estrés.
Deja una respuesta