
ANSIEDAD
Definición según la RAE:
1. f. Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo.
2. f. Med. Angustia que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y que no permite sosiego a los enfermos.
Las respuestas que genera la ansiedad en una persona son huir o luchar. En la antigüedad estos mecanismos surgían al tener que enfrentarse a las dificultades que la vida en la naturaleza les presentaba; pese a que hoy ya no existen esos problemas, han surgido otros nuevos que generan estrés y ansiedad en las personas.
El peligro a veces es real, pero otras veces se encuentra condicionado por las experiencias que cada individuo haya tenido que enfrentar previamente. El miedo funciona como un mecanismo de defensa y la ansiedad tiene similitudes con el miedo, podríamos decir que la ansiedad es un estado continuado de miedo, si se entra en este estado patológico es imprescindible enfrentarse al miedo.
La ansiedad no es un enemigo pues tanto hombres como animales necesitamos la ansiedad para no sentirnos excesivamente seguros e impedirnos sobrevivir. Es una respuesta natural ante un peligro real o imaginario. El problema se presenta cuando ese sentimiento acompañado de sus varios síntomas , permanece cuando ha desaparecido la situación emergencia.
Los síntomas pueden ser psíquicos (nerviosismo, trastornos emocionales, irritabilidad, …), comporta-mentales (pérdida o aumento de apetito..) o físicos (migrañas, dolores musculares, trastornos gastrointestinales…).
Entre los trastornos de ansiedad se encuentran: las crisis de pánico, las fobias, el TOC (trastorno obsesivo compulsivo). La ansiedad puede asociarse a inquietud, nerviosismo, preocupación, sensación de tener que hacer más, con tener que mantenerse alerta.
La Medicina tradicional China y una de sus ramas, la acupuntura, con más de 5000 años de antigüedad y que con suma frecuencia determina curaciones y mejorías categóricas pese a que, por su carácter, pueda proclamarse como medicina alternativa y diversos sectores científicos la describan como un efecto placebo.
Es una técnica curativa con alta efectividad en los trastornos de ansiedad.
Para la medicina tradicional china (MTC) el ser humano no es algo aislado de lo que le rodea, sino que forma parte del cosmos y el hombre está sometido a todos los cambios del universo.
En la MTC la ansiedad no se concibe como un trastorno del cerebro, se considera una alteración de la energía yin/yang y de la energética de los órganos.
En la medicina tradicional china cada órgano se corresponde a una emoción :
- La preocupación y el trabajo mental en exceso, corresponden a un trastorno en el bazo.
- La falta de entusiasmo y vitalidad, inquietud, depresión, insomnio, son síntomas de un trastorno del corazón.
- Síntomas emocionales como la ira, el resentimiento, la frustración, irritabilidad, amargura, están relacionados con el hígado.
- El pulmón, está ligado al dolor, la tristeza y el desapego.
Por ello la inserción de agujas en meridianos afectados por las emociones, y el cambio de hábitos alimentarios y/o de estilo de vida, ayuda a restablecer la circulación correcta del Qi y con ello devolvernos a un estado de equilibrio y la armonía.
Soluciona tus problemas de ansiedad, pide cita o no dudes en consultarme!
Deja una respuesta