
El árbol es típico de Chile especialmente de la zona central y es un remedio tradicional utilizado por los indios araucranios, es un árbol de hoja perenne que crece hasta 6 m (19 pies 8 pulgadas) a un ritmo lento. La parte más usada medicinalmente son las hojas secas, de sus hojas que se pueden recolectar en cualquier época del año y de donde se extrae la boldina, un alcaloide con propiedades medicinales.
Cada vez hay más estudios que demuestran los campos de acción del Boldo, entre las que destaca especialmente por ser útil en las afecciones de la vesícula biliar y el hígado, tales como los cálculos biliares o la inflamación.
Su acciones son coléreticas, colagogas, hepatoprotector, diuréticas y estomáquicas
Además tiene otros efectos menos conocido, como por ejemplo su acción sobre las mucosas de las vías urinarias y sus propiedades antisépticas, que también lo hacen muy indicado en el tratamiento de la cistitis.
Últimamente se estudia por sus efectos antioxidantes ya que estudios recientes, centrados en la búsqueda de antioxidantes naturales procedentes de plantas medicinales tradicionalmente utilizadas en el tratamiento de afecciones relacionadas con el estrés oxidativo, como enfermedades inflamatorias hepáticas, han profundizado en la actividad antioxidante del boldo y su principio activo, la boldina.
Otro de los efectos producidos por la boldina, comprobado experimentalmente, ha sido el relajante sobre musculatura lisa.
Podríamos decir que el Boldo y su principio activo la boldina tiene diferentes usos entre los que destacan:
-Actividad coléretica
-Actividad hepatoprotectora
-Actividad antimicrobiana
-Actividad relajante
Su sabor amargo según la alimentación energética tonifica el elemento Madera que rige al órgano Hígado favoreciendo las funciones hepáticas y con ello mejorando la digestión y el estado emocional.
Por ello la considero una excelente planta medicinal para tener en casa sus hojas e infusionar.
Aunque se considera que la hoja de boldo carece de efectos tóxicos, se recomienda tener cierta precaución, la planta no debe ser utilizada por mujeres embarazadas y madres lactantes.
Deja una respuesta