La aplicación de ventosas es un tratamiento natural de la medicina ancestral.
Muchas culturas tienen registros antiguos sobre esta práctica. Aunque su origen chino se remonta al año 300-400 a.C.
Actualmente la terapia cupping o ventosas es muy conocida gracias a las imágenes de deportistas como Michael Phelps, quien mostró durante las olimpiadas, las marcas que dejan las ventosas después de su aplicación; pero son muchos los deportistas que usan cupping/ventosas para aliviar la tensión muscular y obtener un mejor rendimiento.
La ventosas son copas de cristal (pueden ser de bambú o plástico) calientes que se aplican en la piel, en puntos de acupuntura o en recorridos de meridianos, las copas crean un vacío por succión de la piel (no dolorosa) y esto produce un movimiento del Qi (energía) y Xue (sangre) liberando bloqueos y estancamientos.
Hay investigaciones que han demostrado que la aplicación de ventosas (cupping) pueden ser beneficiosas para dolencias como el dolor crónico de cuello y espalda.
El tratamiento con cupping aumenta la circulación de la sangre , mientras que de forma fisiológica, activa el sistema inmune y la regeneración de los tejidos se produce de un modo más rápido.
Es una modalidad alternativa y complementaria dentro de la medicina China cuyo fin es la reducción del dolor en las patología del sistema musculo-esquelético.
Métodos de aplicación de Cupping:
- Ventosas fijas: se usan una o varias copas alrededor del lugar de dolor, o en el punto de acupuntura, se mantienen en el mismo lugar durante un periodo de 5-10 minutos
- Ventosas rápidas: se pone y se quita rápidamente la ventosa en el punto de acupuntura,este proceso se repite durante 3 minutos o 3 veces
- Ventosa móvil: se aplica aceite en la zona a tratar, se realizan movimientos de ida y vuelta mientras la ventosa mantiene el vacío, se usan para tratar áreas grandes del cuerpo, como por ejemplo la espalda, ayuda a estimular la liberación de la fascia y el drenaje linfático de la zona tratada.
- Ventosa con aguja: se coloca la ventosa sobre la aguja que previamente ha sido insertada en el punto de acupuntura, así se mejora la acción del acupunto.
Aunque existe más modalidades del uso de las ventosas, estas son las más usadas en clínica.
¿Para qué esta indicada la terapia Cupping?
- Efecto analgésico
- Efecto relajante muscular
- Drenaje linfático
- Dolor musculo-esquelético
- Eliminación de toxinas
- Dificultades respiratorias por diferentes causas
- Mejora de los tendones
- Mejora de lesiones
- Mejora del sistema inmune
Contraindicaciones: fiebre alta, emabarazo, úlceras, varices, fracturas, entre otras.
Si deseas saber más acerca del cupping, sigue estos enlances:
¿Por que los atletas usan esta técnica?
¿Qué dice Harvard sobre la terapia Cupping?
Si quieres saber más o probar esta terapia no dudes en reservar un tratamiento
Deja una respuesta