
¿Para qué sirve la electroacupuntura?
La electroacupuntura es una técnica de acupuntura relativamente reciente. Algunos estudiosos creen que la electroacupuntura fue utilizada por primera vez por médicos en Francia e Italia desde principios del siglo XIX. Otros atribuyen su descubrimiento a científicos japoneses en la década de 1940 que estaban interesados en hacer que las fracturas óseas sanen más rápidamente. Otros afirman que la electroacupuntura no se desarrolló realmente hasta 1958, cuando los acupunturistas en China comenzaron a experimentar con ella como una forma de alivio del dolor. En cualquier caso, la electroacupuntura es un método cada vez más popular, y es utilizada por los profesionales de la medicina tradicional china para una amplia gama de desequilibrios.
Cuál es la diferencia entre la electroacupuntura y la acupuntura tradicional?
La electroacupuntura es bastante similar a la acupuntura tradicional en que se estimulan los mismos puntos durante el tratamiento. Al igual que con la acupuntura tradicional, las agujas se insertan en puntos específicos a lo largo del cuerpo. Luego, las agujas se unen a un dispositivo que genera impulsos eléctricos utilizando pequeñas pinzas. Estos dispositivos ajustan la frecuencia y la intensidad del impulso eléctrico, según la condición que se esté tratando. La electroacupuntura usa dos agujas a la vez para que los impulsos puedan pasar de una aguja a la otra. Se pueden estimular varios pares de agujas simultáneamente, generalmente durante no más de 30 minutos a la vez.
¿Qué puede mejorar la electroacupuntura?
De acuerdo con los principios de la medicina tradicional china, la enfermedad se produce cuando el qi no fluye adecuadamente por todo el cuerpo. Los acupunturistas determinan si el qi es débil, está estancado o está fuera de equilibrio, lo que indica los puntos a estimular.
Se considera que la electroacupuntura es especialmente útil para afecciones en las que hay una acumulación de qi , como en los síndromes de dolor crónico, o en casos en que el qi es difícil de estimular.
¿Duele la electroacupuntura?
Los pacientes pueden experimentar una sensación de hormigueo mientras son tratados con electroacupuntura, que es más probable debido a la corriente eléctrica. En la mayoría de los casos, sin embargo, el efecto producido por la corriente es subsacional; en otras palabras, la sensación de hormigueo no se sentirá. Pueden producirse algunos moretones o sangrado menores, que son el resultado de una aguja que golpea pequeños vasos sanguíneos.
La electroacupuntura muestra que la medicina tradicional china seguirá cambiando a medida que avanza la tecnología. Mientras que los instrumentos para realizar la acupuntura han cambiado con el tiempo, las ideas detrás de la modalidad siguen siendo las mismas: restablecer el equilibrio del qi para curar al paciente.
Esas ideas han existido durante más de 2,500 años y continúan haciéndose más populares en Occidente, a medida que sus modalidades continúan demostrando su efectividad.
La electroacupuntura está contraindicada en pacientes con marcapasos o en la proximidad de prótesis metálicas, en zonas de la piel donde hay heridas abiertas o lesiones (en estos dos últimos casos se realiza un tratamiento distal a la lesión), y por precaución en mujeres embarazadas.
Deja una respuesta